El Salvador desafía al FMI, nuevos discursos de Nakamoto, ¿discriminación anticripto?

En El Salvador, el gobierno de Nayib Bukele desafía al Fondo Monetario Internacional al continuar con sus compras de BTC, fortaleciendo así su reserva estratégica pese a las concesiones realizadas a la institución financiera. Mientras tanto, Arkham identifica 22.000 nuevas direcciones atribuidas a Satoshi Nakamoto, lo que eleva la fortuna teórica del creador de Bitcoin, cuyas tenencias han permanecido inactivas durante más de una década, a más de 107.000 millones de dólares. Finalmente, Jesse Powell, fundador de Kraken y figura destacada en la industria de las criptomonedas, denunció discriminación anti-criptomonedas tras serle negado el derecho a comprar una casa en San Francisco, a pesar de su colosal fortuna. Visión general de estos eventos.

Comparte el artículo en tus redes sociales :

El Salvador continúa acumulando bitcoins a pesar de las restricciones del FMI

Desde que adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, El Salvador de Nayib Bukele ha sido un firme partidario de BTC.

Sin embargo, en diciembre pasado, el país llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un préstamo de 3.500 millones de dólares a cambio de concesiones que limiten el uso de Bitcoin en la economía nacional. Una de las cláusulas de este acuerdo requería que el gobierno salvadoreño redujera la importancia de BTC en sus transacciones oficiales y modificara varios artículos de la Ley Bitcoin.

 
El Salvador bajo presión del FMI: la política de Bitcoin a prueba - Blog BIM

Si bien se ha modificado la ley de Bitcoin, haciendo opcional para los negocios aceptar BTC como medio de pago, El Salvador no ha detenido sus adquisiciones de criptomonedas. Solo en la última semana, el gobierno añadió 12 BTC adicionales a sus reservas, aprovechando una caída del mercado causada por las políticas proteccionistas de Donald Trump.

Hasta la fecha, el país posee aproximadamente 6.065 BTC, con un valor de casi 594 millones de dólares. Una cifra que no parece que vaya a disminuir, ya que Bukele ha reafirmado su compromiso de seguir comprando un Bitcoin al día. Por su parte, el FMI aún no ha reaccionado oficialmente a estas nuevas adquisiciones. La situación, sin embargo, podría cambiar si esta acumulación se percibiera como una flagrante violación de los acuerdos concluidos.

 

Satoshi Nakamoto y sus 107.000 millones de dólares en Bitcoin: Arkham revela nuevas direcciones

Satoshi Nakamoto, el misterioso creador de Bitcoin, continúa alimentando la especulación. Más de 16 años después de que se minó el bloque Génesis, sus billeteras inactivas están atrayendo la curiosidad de analistas y entusiastas de las criptomonedas. Esta semana, Arkham Intelligence, una empresa especializada en identificar direcciones en cadena, reveló 22.000 nuevas direcciones atribuidas a Nakamoto.

Estas direcciones, que suman aproximadamente 1,096 millones de BTC, provienen del famoso modelo Patoshi, que analiza los primeros bloques minados en la red Bitcoin. A los precios actuales, estos activos valdrían 107.000 millones de dólares, lo que convertiría a Nakamoto –si es que está vivo– en uno de los hombres más ricos del mundo.

 
Perfil de Satoshi Nakamoto en Arkham

Sin embargo, estos Bitcoins nunca fueron movidos, lo que alimenta la teoría de que se perdieron permanentemente. Algunos creen que Satoshi se encargó de destruir las claves privadas de estas billeteras, asegurando así la escasez de Bitcoin. Otros, más escépticos, creen que estos fondos podrían algún día reactivarse, alterando radicalmente el mercado de criptomonedas.

A pesar de todas las investigaciones, la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto sigue siendo desconocida. Entre las múltiples teorías, que van desde Craig Wright hasta los miembros cypherpunk Hal Finney y Nick Szabo, y la falta total de actividad en estas billeteras, este misterio continúa cautivando a la comunidad.

Jesse Powell, víctima de discriminación anticriptomonedas: al fundador de Kraken se le impide comprar bienes raíces.

La industria de las criptomonedas siempre ha sido fuente de sospechas y controversia, pero esta vez, la hostilidad hacia la Web3 se ha manifestado en el sector inmobiliario. A Jesse Powell, fundador y ex director ejecutivo de Kraken, se le prohibió recientemente comprar un apartamento en San Francisco, a pesar de tener una fortuna personal estimada en 500 millones de dólares.

Según la denuncia presentada ante el Tribunal Superior de California, algunos miembros del condominio 2500 Steiner Street bloquearon intencionalmente la transacción , sin explicaciones. Se dice que uno de los influyentes copropietarios, Bruce Golden, conocido por su apoyo a los demócratas y su oposición a las criptomonedas, jugó un papel central en este rechazo.

Jesse Powell cree que la decisión constituye una discriminación ilegal, basada en su participación en la industria de las criptomonedas y su abierto apoyo a Donald Trump. Acusa a la asociación de condominios de violar las leyes de vivienda justa de California, que prohíben la discriminación basada en la fuente de ingresos.

Esta negativa se produce en medio de una estigmatización más amplia de los actores del sector criptográfico en Estados Unidos, donde varios bancos e instituciones ya han negado servicios a empresas del sector. Si la denuncia de Powell tiene éxito, podría sentar un precedente legal para reconocer a los profesionales de blockchain como actores económicos legítimos.

Fuentes:

 

Únete a nosotros

Sumérgete en el universo del BIM Blog, tu guía privilegiada sobre blockchain, criptomonedas y mucho más, gracias a nuestro glosario. Aquí, desglosamos las noticias más candentes mientras te ofrecemos perspectivas relevantes para navegar y evolucionar con confianza en estos fascinantes ámbitos.

Publicidad

Artículos recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aviso sobre enlaces de socios: En esta página, te presentamos diversos activos, productos y servicios relacionados con la inversión. Algunos de estos enlaces son de socios, lo que significa que si realizas una compra o te registras a través de estos enlaces, recibimos una comisión de nuestro socio. Esto apoya el ecosistema BIM y nuestra misión de proporcionarte contenido relevante y de calidad. Tranquilo, esto no cambia nada para ti, y podrías incluso beneficiarte de algunas ventajas gracias a nuestros enlaces.

Consejos de la AMF: Un alto rendimiento no siempre garantiza beneficios. Toda inversión de alto rendimiento conlleva un riesgo igualmente alto. Asegúrate de que tu tolerancia al riesgo se ajuste a tus objetivos, a la duración de tu inversión y a tu capacidad de soportar pérdidas.

Precaución en materia de inversión: Invertir en criptomonedas conlleva riesgos. Aunque nos esforzamos por seleccionar productos y servicios de calidad, no podemos ser responsables de las consecuencias derivadas de tus decisiones de inversión. La naturaleza de los criptoactivos es volátil: investiga, evalúa tus riesgos y solo invierte lo que puedas permitirte perder. La información proporcionada aquí no constituye en ningún caso asesoramiento financiero.

No apuestes tu capital si no estás preparado para aceptar pérdidas.

Para una total transparencia, te invitamos a consultar nuestras secciones de Política de privacidad y Términos y servicios.