¿Qué es una bifurcación?
Una bifurcación es una división de una cadena de bloques en dos ramas distintas, cada una siguiendo su propio camino desde un punto de divergencia.
Esta bifurcación puede ser causada por un cambio de protocolo, un desacuerdo entre desarrolladores o una mejora de la red. Las bifurcaciones son similares a las actualizaciones de software, pero a veces pueden llegar hasta el punto de crear una cadena de bloques completamente nueva e independiente.
Hay dos tipos principales:
1. La bifurcación suave
Una bifurcación suave es una actualización del protocolo que sigue siendo compatible con la versión anterior. Las nuevas reglas introducidas por el soft fork son aceptadas por toda la red, incluso por los nodos que aún no han realizado la actualización.
Esto significa que los bloques creados según las reglas antiguas siguen siendo válidos, pero aquellos que no siguen las nuevas reglas son rechazados.
Se puede activar una bifurcación suave si la mayoría del poder computacional de la red la adopta, lo que a menudo hace que sea más fácil de implementar. Permite la introducción de mejoras incrementales sin interrumpir el ecosistema existente.
Ejemplo: Segregated Witness (SegWit) en Bitcoin, que mejoró la eficiencia de las transacciones sin crear una cadena de bloques paralela.
2. La bifurcación dura
Una bifurcación dura es una modificación que introduce cambios que no son compatibles con la cadena de bloques original.
En este caso, la blockchain se divide en dos: la versión anterior continúa existiendo con sus reglas originales, mientras que una nueva blockchain sigue las nuevas reglas . Esto podría resultar en la creación de una nueva criptomoneda o de un ecosistema completamente separado.
Las bifurcaciones duras suelen ser el resultado de profundos desacuerdos dentro de una comunidad o de una necesidad técnica urgente. A diferencia de las bifurcaciones suaves, requieren que todos los participantes adopten el nuevo protocolo para permanecer en la cadena actualizada.
Ejemplo: Bitcoin Cash (BCH) se formó como una bifurcación dura de Bitcoin (BTC) en 2017, luego de desacuerdos sobre el aumento del tamaño de los bloques.
¿Por qué son importantes los Forks?
Las bifurcaciones permiten a las comunidades blockchain desarrollar sus redes, realizar mejoras técnicas y resolver conflictos. A continuación se presentan algunas razones comunes para el uso de tenedores:
Seguridad mejorada: las cadenas de bloques a menudo enfrentan amenazas de piratería y vulnerabilidades de software. Una bifurcación permite corregir estos fallos de forma efectiva.
Por ejemplo, la bifurcación de Ethereum Byzantium fortaleció la seguridad de los contratos inteligentes al introducir actualizaciones de protocolo.
Optimización de la escalabilidad: uno de los principales desafíos de las cadenas de bloques es su capacidad para manejar una gran cantidad de transacciones. Una bifurcación puede aumentar la velocidad de procesamiento y reducir las tarifas de transacción. Por ejemplo, la bifurcación de Bitcoin Cash aumentó el tamaño del bloque de 1 MB a 8 MB, mejorando la capacidad de la red.
Agregar nuevas características: una bifurcación permite integrar innovaciones tecnológicas que mejoran la experiencia del usuario y del desarrollador. Por ejemplo, la actualización Taproot de Bitcoin introdujo nuevos métodos de firma para mejorar la privacidad y la eficiencia de las transacciones.
Resolución de desacuerdos de la comunidad: cuando una comunidad blockchain no puede llegar a un consenso sobre una actualización, una bifurcación puede ser la solución para permitir que coexistan diferentes visiones. Esto es lo que sucedió con la división entre Ethereum y Ethereum Classic después del hackeo del proyecto The DAO en 2016.

Experimentación tecnológica: algunas bifurcaciones se realizan con fines experimentales para probar nuevos conceptos o arquitecturas de blockchain. Estas bifurcaciones permiten la exploración de modelos económicos y técnicos innovadores antes de su adopción más amplia. Por ejemplo, Ethereum 2.0 es una revisión completa de Ethereum destinada a mejorar la escalabilidad y la sostenibilidad energética de la red.
Por lo tanto, las bifurcaciones son esenciales para la innovación en el campo de las criptomonedas y permiten que la tecnología progrese continuamente adaptándose a las necesidades y desafíos emergentes.
Ejemplos famosos de bifurcaciones
1. Ethereum vs. Ethereum Classic (La bifurcación DAO)
En 2016, Ethereum, la segunda blockchain más grande después de Bitcoin, albergó un proyecto revolucionario llamado The DAO (Organización Autónoma Descentralizada). Este proyecto tenía como objetivo crear un fondo de inversión descentralizado , que permitiera a los poseedores de tokens DAO votar qué proyectos financiar. Rápidamente atrajo más de $150 millones en ETH.
Sin embargo, un hacker aprovechó una falla crítica en el código del contrato inteligente, lo que resultó en el robo de 50 millones de dólares . La comunidad Ethereum se enfrentó entonces a un gran dilema: ¿deberían hacer retroceder el reloj para deshacer el robo o dejar que la cadena de bloques siga su curso inmutable?
Ha surgido un consenso entre los desarrolladores y la mayoría de los validadores para implementar una bifurcación dura para devolver fondos a los inversores de The DAO. Esta bifurcación dura dio origen al Ethereum (ETH) actual. Sin embargo, parte de la comunidad rechazó este cambio, argumentando que la cadena de bloques debe permanecer inmutable independientemente de las consecuencias. Esta minoría continuó utilizando la cadena de bloques original, que se convirtió en Ethereum Classic (ETC).
Esta bifurcación marcó la historia de la cadena de bloques al plantear cuestiones filosóficas fundamentales sobre la gobernanza y la inmutabilidad de las cadenas de bloques.
2. La fusión de Ethereum
Desde sus inicios, Ethereum operó con un mecanismo de consenso llamado Prueba de Trabajo (PoW), similar a Bitcoin, donde los mineros validaban las transacciones resolviendo cálculos complejos. Sin embargo, este sistema requería un alto consumo de energía, lo que planteaba un problema ecológico y dificultaba su adopción institucional.
Para abordar esto, Ethereum ha emprendido una transición gradual a Proof of Stake (PoS), un sistema donde los validadores se seleccionan en función de la cantidad de ETH que poseen y apuestan, en lugar de usar potencia informática.
Después de varios años de preparación y pruebas, esta transición se completó oficialmente en septiembre de 2022 bajo el nombre de The Merge.
Esta bifurcación no solo cambió el consenso de la blockchain, sino que también redujo el consumo de energía de Ethereum en más del 99%. Sin embargo, algunos mineros que invirtieron fuertemente en hardware PoW decidieron continuar con la versión anterior, dando origen a Ethereum PoW (ETHW), una cadena de bloques paralela que perpetúa la minería.

3. Bitcoin Cash y Bitcoin SV
A menudo se critica a Bitcoin por sus limitaciones en términos de velocidad y costos de transacción. En 2017, estalló un intenso debate dentro de la comunidad de Bitcoin sobre cómo resolver estos problemas. Se formaron dos bandos:
Aquellos que querían aumentar el tamaño de los bloques para acelerar las transacciones y reducir las tarifas.
Aquellos que querían mantener el tamaño del bloque en 1 MB y favorecían otras soluciones como Lightning Network.
Ante este impasse, en agosto de 2017 se produjo un hard fork, dando nacimiento a Bitcoin Cash (BCH), que aumentó el tamaño del bloque a 8 MB, permitiendo más transacciones por bloque y reduciendo las tarifas.
Sin embargo, en 2018, surgió un nuevo desacuerdo dentro de la comunidad de Bitcoin Cash. Craig Wright, una figura controvertida que afirma ser Satoshi Nakamoto, presionó para que se hicieran cambios adicionales, lo que llevó a otra división y a la creación de Bitcoin SV (BSV) (Satoshi Vision), que afirmaba volver a la visión original del creador de Bitcoin.
Hoy en día, Bitcoin Cash y Bitcoin SV todavía existen, aunque su adopción e impacto son mucho menores que los del Bitcoin original.
Conclusión
Las bifurcaciones juegan un papel vital en la evolución de blockchain y sus aplicaciones.
Ya sea una actualización simple a través de una bifurcación suave o una revisión completa con una bifurcación dura, estos eventos permiten a las comunidades adaptarse, innovar y resolver problemas inherentes a las redes descentralizadas.
Comprender las bifurcaciones nos ayuda a comprender mejor la evolución de las criptomonedas y anticipar los impactos de estos cambios en los ecosistemas blockchain y los activos digitales. En el futuro, las bifurcaciones seguirán desempeñando un papel clave en la innovación y expansión de la Web3.